miércoles, 6 de junio de 2012

EL FENÓMENO COMERCIAL DE LO USADO EN EL BAZAR DE LOS PUENTES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN


EL FENÓMENO COMERCIAL DE LO USADO EN EL BAZAR DE LOS PUENTES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN

El bazar de los puentes en la ciudad de Medellín se creó como modelo de organización del comercio informal y hoy significa para la ciudad invasión del espacio público, inseguridad y contaminación paisajística


El comercio informal se tomó a Medellín hace muchos años y a través del tiempo las diferentes administraciones han tratado de organizarlos  y crear para ellos sitios estratégicos y ordenados que contribuyan a un perfecto paisaje urbanístico acorde con el definido para toda la ciudad.    Pero pareciera ser que entre más comerciantes informales reubican, más aparecen y este fenómeno obedece a variables como la creciente población de la ciudad, el desplazamiento de los campesinos, el desempleo entre otros.
Es un comercio que se mantiene y se sostiene del reciclaje, porque lo que para unas personas es basura y estorbo,  para otras es el sustento y suple una necesidad de otras personas quienes reutilizan elementos que aparentemente para muchos puede ser basura.Los elementos  generalmente son productos de segunda, Los precios de Los productos tienen un precio de 70% menos del valor real, utilizan el Espacio públicopor el cual no pagan ningún impuesto y en cambio si  genera congestión vehicular, por lo que es constante el conflicto con las autoridades pertinentes, además no todos los comerciantes tienen los documentos en regla, ni tienen local establecido en el centro comercial los puentes, hay otros un porcentaje del 60% que no tienen ningún permiso, por lo que además de tener la presión de ser comerciantes informales, tienen que estar todo el día  pendiente de los funcionarios de espacio público, quienes no les permiten que saquen sus productos a la calle, obligándolos a trabajar principalmente en horas nocturnas.
La población que principalmente se dedica a éste tipo de comercio corresponde a adultos mayores, abuelos que han sido abandonados por sus familiares, madres cabeza de hogar, desplazados por la violencia de otros municipios, personas con escaso nivel de estudios.
La recuperación del espacio público y la organización del comercio informal han sido determinantes para la administración Municipal de Medellín; por ello han sido incluidos como temas claves en el plan de reordenamiento del centro ya que los espacios naturales y arquitectónicos de la ciudad deben destinarse a usos para la satisfacción de necesidades colectivas que superen los intereses individuales y el bazar de los puentes no cumple con dicha finalidad.
En la subsecretaría del espacio público se lleva a cabo un proyecto con  algunos comerciantes del bazar de los puentes que pretende hallar una respuesta al problema planteado
A pesar de que el bazar de los puentes fue el sitio creado por la administración municipal para “legalizar” la práctica del comercio de lo usado, hoy día es un problema que crese en invasión del espacio publico, en inseguridad y además esconde comercio subterráneo el cual permite que se incremente el robo de celulares, motos, carros y toda clase de electrodomésticos que después son deshuesados y vendidos en e este sector.
Personalmente creo que mientras  la administración municipal no se tomen medidas adecuadas y además existan personas que compren estos productos el comercio ilegal no dejara de existir y la invasión del espacio público se incrementara día a día.
Maryluz Sierra Quintana